Proyecto Luxemburgo-Chiloé realiza marcha blanca de Talleres Educativos en Prevención y Gestión de Residuos Sólidos Domiciliarios

La instancia, que se  desarrollará el 25, 26 y 27 de enero, busca involucrar a la comunidad en la evaluación del material educativo, a fin de generar los ajustes correspondientes de cara al inicio del ciclo de talleres abiertos, que se realizará desde abril.

 

Uno de los ejes de trabajo del proyecto Luxemburgo-Chiloé, enmarcado en el programa Chiloé Reduce, es la generación de capacidades en la comunidad en torno a la prevención y gestión de residuos sólidos domiciliarios (RSD). En esta línea, y como una forma de propiciar una mayor participación en el diseño de las actividades de capacitación, se invita a todas las personas interesadas a sumarse a la marcha blanca de los Talleres Educativos en RSD, la cual se desarrollará los días 25, 26 y 27 de enero, de 10:00 a 12:00 hrs., en las dependencias del CECREA, ubicado en Eusebio Lillo 160, Castro.

Los talleres cuentan con el apoyo de Cecrea y Fridays for Future de Castro, y buscan a partir del pilotaje y evaluación del material educativo, generar información que permita retroalimentar y mejorar los encuentros que serán ejecutados en la provincia a partir del próximo mes de abril. Por ello, además de participar en estos eventos, se les solicitará a los asistentes que los evalúen al finalizar cada jornada.

Considerando la metodología a desarrollar, los talleres tendrán un aforo de 20 personas y, en esta ocasión, no se contará con transporte.

Para participar es necesario inscribirse  en este link: https://forms.office.com/r/NMqsS5anKB

Una vez registrada o registrado, desde el proyecto Luxemburgo-Chiloé se les contactará telefónicamente para confirmar la participación.

A continuación se presentan el programa de talleres, con las temáticas y objetivos de aprendizajes que se trabajarán cada día.

MARTES 25

Taller 1 / Gestión de residuos inspirada en la naturaleza

  • Conocer el funcionamiento de los ciclos biológicos.
  • Entender la relación entre nuestros residuos y el medio ambiente.
  • Comprender cómo la naturaleza inspira modelos de prevención y gestión de nuestros residuos.

MIÉRCOLES 26

Taller 2 / Gestión integral de residuos

  • Reconocer residuos generados en el hogar.
  • Identificar buenas prácticas de prevención y generación de residuos.
  • Reflexionar sobre la separación y gestión de reciclaje de residuos

JUEVES 27

Taller 3 / Fiscalización y el rol activo ciudadano en la gestión de residuos

  • Conocer la institucionalidad ambiental y los mecanismos de regulación y fiscalización en materia de residuos sólidos domiciliarios.
  • Experimentar sobre el rol comunitario y ciudadano entorno a los RSD.
  • Manifestar una actitud reflexiva en torno al rol comunitario y ciudadano.

Comparte esta noticia